Somos una
granja porcina
modelo de ciclo
completo con
+1.600 hembras
en producción.
Somos una
granja porcina
modelo de ciclo
completo con
+1.600 hembras
en producción.
Primera granja en Argentina en obtener un certificado de bienestar animal en producción porcina.
Primera granja en Argentina
en obtener un certificado
de bienestar animal en
producción porcina.
Establecimiento Porcal es otra empresa de Grupo Dos Ríos, con más de 10 años de trayectoria. Somos una granja porcina modelo de ciclo completo destinada a la cría intensiva de ganado porcino concebida y desarrollada para cumplir con los más altos estándares productivos, con visión internacional y un compromiso con el medio ambiente y la sociedad.
Con una infraestructura de +25 naves, trabajamos con protocolos de bioseguridad, un equipo especializado y altamente capacitado.
Establecimiento Porcal está dividida en dos predios. En el primero, se lleva a cabo todo el ciclo de la hembra reproductiva, incluida la reposición de cachorras y la recría de lechones, comúnmente denominados sitios 1 y 2. El segundo predio, ubicado a 900 metros del primero, está destinado al engorde de capones desde los 70 días hasta la faena (sitio 3).
Cada una de las tareas es llevada a cabo por un equipo de colaboradores entrenados en bienestar y comportamiento animal, están divididos de acuerdo con las especialidades, requerimientos y tareas de cada sector, en todos los casos, supervisados por un veterinario.
En Establecimiento Porcal, asumimos el desafío de la producción porcina con un fuerte compromiso hacia el medio ambiente y la sociedad, es por eso que en nuestro establecimiento contamos con un separador de sólidos que nos permite tratar eficientemente los efluentes porcinos. Las deyecciones sólidas se compostan y se utilizan como abono, mientras que las líquidas se emplean en el fertirriego de los lotes cercanos. Esta práctica no solo evita la contaminación, sino que también nos permite fertilizar nuestros suelos de manera eficiente con abono orgánico y sin implicancias negativas para la sociedad.
Establecimiento Porcal está dividida en dos predios. En el primero, se lleva a cabo todo el ciclo de la hembra reproductiva, incluida la reposición de cachorras y la recría de lechones, comúnmente denominados sitios 1 y 2. El segundo predio, ubicado a 900 metros del primero, está destinado al engorde de capones desde los 70 días hasta la faena (sitio 3).
Cada una de las tareas es llevada a cabo por un equipo de colaboradores entrenados en bienestar y comportamiento animal, están divididos de acuerdo con las especialidades, requerimientos y tareas de cada sector, en todos los casos, supervisados por un veterinario.
En Establecimiento Porcal, asumimos el desafío de la producción porcina con un fuerte compromiso hacia el medio ambiente y la sociedad, es por eso que en nuestro establecimiento contamos con un separador de sólidos que nos permite tratar eficientemente los efluentes porcinos. Las deyecciones sólidas se compostan y se utilizan como abono, mientras que las líquidas se emplean en el fertirriego de los lotes cercanos. Esta práctica no solo evita la contaminación, sino que también nos permite fertilizar nuestros suelos de manera eficiente con abono orgánico y sin implicancias negativas para la sociedad.
Nuestra genética tiene el potencial de producir más lechones por hembra en cada destete, como así también un rápido crecimiento con una conversión alimenticia altamente eficiente.
Nutrifarms, nuestro proveedor, suministra alimentos terminados para optimizar el potencial genético de nuestras cerdas. Colaboramos con su laboratorio para asegurar la calidad de las materias primas.
Aplicamos protocolos de bioseguridad en nuestros predios, con medidas preventivas y un médico veterinario en planta. Contamos con barreras físicas, como cerco perimetral, filtros sanitarios y vestuarios. El cuarentenario está a 10 km de distancia.
Para nosotros el equipo de trabajo es la clave del éxito. La gestión de personas, capacitaciones y una estructura adaptada a nuestro modelo de negocio, son los aspectos claves que nos permiten alcanzar a los objetivos cada año.
Otra empresa de
Cada una de nuestras 25 naves o galpones donde alojamos cerdos cuentan con un sistema de refrigeración y ventilación de presión negativa que permite reducir hasta 12 grados la temperatura interna respecto al exterior en época de verano, controlado por paneles computarizados, donde adaptamos la temperatura de las instalaciones a la temperatura de confort del animal.
En invierno, pero mejorar las condiciones de alojamiento de nuestros lechones contamos con toda nuestra maternidad donde trabajamos con nidos para lechones los que tienen una temperatura cercana a los 30°C alcanzadas con lámparas infrarrojas y pisos térmicos.
En época invernal, nuestros galpones de recría (6) los calefaccionamos con pantallas de gas que son programadas para seguir la temperatura de confort de los animales de 21 a 70 días de edad, comprendidas entre los 30 y 23°C respectivamente.
Finalizando el período de gestación, las hembras son llevadas a las salas de maternidad que nos permiten controlar y asistir el parto, así como también el periodo de lactancia, que comienza realizando un manejo de calostrado parcelado de los lechones, garantizando la salud y bienestar de los recién nacidos.
Nuestras maternidades cuentan con un diseño en donde a las salas comúnmente utilizadas por las granjas de nuestro país (que buscan reducir el impacto de la amplitud térmica), se le añaden salas especialmente acondicionadas para lechones destetados de 7 a 14 días de vida. Este destete precoz, nos permite criar un +30% de lechones en cada uno de nuestros destetes.
Luego del destete, los lechones pasan a las instalaciones de recría, donde se busca estimular el consumo para obtener un óptimo crecimiento. Y las hembras volverán al galpón de monta para el reinicio de un nuevo ciclo productivo, o en el caso que hayan culminado su vida productiva serán descartadas del plantel y enviadas a faena.
Cada una de nuestras 25 naves o galpones donde alojamos cerdos cuentan con un sistema de refrigeración y ventilación de presión negativa que permite reducir hasta 12 grados la temperatura interna respecto al exterior en época de verano, controlado por paneles computarizados, donde adaptamos la temperatura de las instalaciones a la temperatura de confort del animal.
En invierno, pero mejorar las condiciones de alojamiento de nuestros lechones contamos con toda nuestra maternidad donde trabajamos con nidos para lechones los que tienen una temperatura cercana a los 30°C alcanzadas con lámparas infrarrojas y pisos térmicos.
En época invernal, nuestros galpones de recría (6) los calefaccionamos con pantallas de gas que son programadas para seguir la temperatura de confort de los animales de 21 a 70 días de edad, comprendidas entre los 30 y 23°C respectivamente.